JORNADA DE RECOLECCION

Gracias al esfuerzo de gente promedio, pero deseosa de hacer algo por el otro, el ambiente y por sí misma, se realizó una jornada completa de limpieza y acondicionamiento en el barrio “12 de Octubre” en la comuna 4, noroccidente de Bucaramanga. La actividad fue todo un éxito, pues no solo hubo respuesta de la comunidad, también el número y compromiso de los voluntarios fue grande. Se logró reducir la cantidad de residuos acumulados en las zonas comunes del barrio, pero lo más importante fue que se establecieron relaciones diferentes con los miembros de la comunidad, las cuales permitieron a muchos voluntarios permearse de las problemáticas de la ciudad y a los habitantes del barrio sentir que su situación no es del todo ajena al resto de Bucaramanga.

     

Y es que de eso se trata, en el fondo, este tipo de actividades. Iniciar una sinergia entre los ciudadanos que muchas veces escapa a la vista y acción de los gobiernos y que es fundamental para la resolución de los problemas ambientales y sociales de nuestra ciudad. Más allá de recoger un saco o una tonelada basura, lo fundamental reside en el mutuo reconocimiento de  nosotros bumangueses como emisores y receptores de las reales fuerzas de cambio. Entender que los esfuerzos e iniciativas conjuntas son los reales motores del bienestar ciudadano es una tarea que en este momento es decisiva frente a los factores que sistemáticamente contribuyen a que permanezcamos en un estado de inercia inconsciente, esperando soluciones de entes que muchas veces están lejos de nuestra realidad.



Guante con guante, bolsa tras bolsa, lo que se construía el pasado 5 de Junio en el 12 de Octubre, era más que un espacio menos sucio. Era la ventana de un joven hacia el impacto de sus desechos, la oportunidad de una madre para mejorar su calidad de vida y la de los suyos, la sensación de un niño de tener preponderancia más allá de su barrio. Ese Domingo mientras se paleaban plásticos y se arrumaban bolsas, mientras niños saltaban buscando que más recoger y hombres miraban dubitativos desde sus ventanas, mientras entre todos poníamos simplemente unas horas para que la gente viviera mejor, se echaban las bases de una mejor sociedad y de mejores seres humanos.

No es un descubrimiento concluir que en la práctica las crisis ambientales se alimentan de fenómenos sociales como la marginalidad y la desigualdad. Tampoco que la problemática de esta comunidad está lejos de ser resuelta a fondo, y que para conseguir esto es necesaria la participación de las instituciones públicas y privadas que tienen el músculo judicial y financiero para viabilizar la permanencia de los cambios que se efectúen. Lo que sí vale la pena resaltar es que en la realización de esta actividad nos remitimos a nuestra determinación como agentes de cambio, para hacer una diferencia, y a la disposición de la gente del barrio para creer en nosotros y trabajar de la mano. Lo hicimos y no fue en vano,  es posible tener un impacto tangible y significativo en la vida de otros si realmente se quiere.



El trabajo en el “12 de Octubre” continua. Parte de la idea fundamental de este proyecto es tener coherencia y acompañamiento con la comunidad, apuntando siempre a la mejora de sus condiciones a partir de la cooperación y nuestras diferentes habilidades. Las reuniones se siguen realizando y es vital que el proyecto se nutra de nuevos puntos de vista, y que sus actividades sean apoyadas con muchas más manos.


Agencia de Publicidad Bucaramanga